(Nota del Editor: Segundo de una serie de artículos sobre las propuestas de los candidatos a la gobernación para atender a la población penal del País)
Dra. Milagros S. Rivera Watterson
Portavoz Comité Amigos y Familiares del Confinado
Para Prensa sin censura
Iniciamos la publicación de los compromisos programáticos de los candidatos y candidatas a la gobernación en nuestro Pais con relación a la población penal. A todos los candidatos se les solicitó que le hicieran llegar al Comité de Amigos y Familiares del Confinado su plataforma al respecto y las iremos presentando en el orden que estás nos la hicieron llegar, o si no la remitieron se presentará aquella que estos publicaron en las redes.
El primer candidato que contestó fue el Lic. Juan Dalmau Ramirez, del Partido Independentista Puertorriqueño. A continuación cito lo que estos establecen:
– Dar más apoyo sistémico al Programa de Universidad en la Cárcel, una iniciativa que reconoce la educación auténtica como una herramienta de sanación y rehabilitación humana.
– Expandir la disponibilidad de tratamiento médico preventivo y remediativo en todas las instituciones carcelarias hasta lograr capacidad para atender a las personas confinadas que padecen de farmacodependencia. Se dispondrá, además, para el trato adecuado en términos médicos y humanos de las personas adictas detenidas desde el momento en que son arrestadas y a las que, en ocasiones, se les obliga a “romper en frío” sin supervisión médica, lo cual puede provocar una descompensación con consecuencias fatales.
– Realizar una abarcadora reforma del Sistema Penitenciario del país que estará inspirada en el principio y mandato constitucional de la rehabilitación.
Indican que específicamente se proponen:
* Asignar recursos fiscales y humanos suficientes para proveer los servicios necesarios para la rehabilitación de la población confinada.
* La población penal que requiera seguridad mínima tendrá la opción de trabajar en labores agrícolas, arreglo y mantenimiento de infraestructura, manufactura o en otros sectores de la economía. Esto incluye educarles para que desempeñen oficios como ebanistería, carpintería, electricidad, reciclaje, qué les permitan posteriormente ganarse el sustento. Se promoverá la creación de cooperativas o corporaciones en propiedad de trabajadores para confinados en ciertas instituciones penales para que puedan adiestrarse en las áreas antes señaladas y desempeñarse de manera productiva.
* Además de proveer certificados de antecedentes penales a los patronos que así lo soliciten, se extenderán certificados de rehabilitación a toda aquella persona que se haya, en realidad, rehabilitado. Se le ofrecerán incentivos a todo patrono que emplee personas rehabilitadas, aunque éstas tengan antecedentes penales.
* Atender las necesidades y rezagos educativos por asuntos de educación especial no identificados o atendidos.
* Ofrecer programas efectivos de salud mental.
* Proveer cursos sobre control de emociones y manejo de conflictos y modelaje positivo frente a la adversidad y condiciones socioeconómicas difíciles.
* Establecer el cargo de Juez de Ejecución encargado de velar porque se rehabiliten las personas confinadas que le sean asignadas.