¡La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico No Se Vende! ¡Billones de fondos de Fema deben ser usados para construir un sistema de infraestructura de energía sostenible!
David Galarza
Prensa sin censura
Líderes laborales, ambientalistas, comunitarios y sus aliados se unen a esta convocatoria en el 59 Maiden Lane en la ciudad de Nueva York frente a las oficinas de los servicios de Quantas para exigir la cancelación de un contracto cuestionable que privatiza la red eléctrica y va a mantener un sistema eléctrico que va a retrasar la meta de Puerto Rico en reducir su dependencia de los combustibles fósiles y crear una infraestructura de energía sostenible y renovable.
“La privatización de nuestro sistema de energía será costoso y arriesgado para todos los que dependen de PREPA para la generación de electricidad. Nosotros hemos luchado para una transición justa y sostenible de un sistema de energía que pueda sobreponerse en el evento de un huracán o terremoto. El contrato entre PREPA y LUMA solamente perpetúa el mismo sistema centralizado, frágil de dependiente de los combustibles fósiles”, dijo Ramón Cruz, presidente nacional de Sierra Club.
“Va a aumentar los costos de la electricidad, que ya son unos de los más altos en los Estados Unidos haciéndolo más difícil para una recuperación económica. El contrato le da a LUMA la pauta de dictar la política energética y por lo tanto impactará las comunidades de pocos recursos económicos que son más dependientes de PREPA. No vamos a cumplir con la meta del gobierno de 100% de energía renovable en el 2050 si regalamos las oportunidades de la próximas generaciones a una compañía que usa combustibles fósiles. Yo le puedo asegurar que ellos no van a priorizar el futuro de Puerto Rico sobre sus ganancias económicas”.
En medio de la temporada de huracanes, el gobierno de Puerto Rico ha firmado un contrato de $1.5 billones de dólares con la nueva creada compañía LUMA, que es una iniciativa de dos compañías: la estadounidense Quanta Services y la canadiense ATCO. Obtendrán más de $138 millones. Una nueva investigación revela que el gobierno de Puerto Rico no tomó las medidas adecuadas para examinar el impacto sobre el medio ambiente cuando le dio el contrato a LUMA, en lo que representa el primer proyecto de energía desde el huracán María. LUMA también obtendrá $18 billones en fondos federales de FEMA.
Después de años de negligencia de una red elèctrica anticuada que ha sido impactada después que fue destruida por dos huracanes y una serie de terremotos, millones estuvieron sin electricidad por meses y miles murieron. Una coalición de grupos en Puerto Rico, Queremos Sol, tiene un propuesta para alcanzar 50% de energía renovable para el 2035. El gobierno y los fondos de FEMA deben usarse para apoyar esta propuesta y no un contrato para construir una infraestructura que continúa la dependencia de combustible fósiles de Puerto Rico; es decir energía sucia, cara y cuya infraestructura es vulnerable a destruirse por condiciones climáticas como los huracanes o eventos sísmicos.
