Para Prensa sin censura
Se celebrará el primer domingo de diciembre, en el inicio de la Navidad Boricua.
XX Fiesta Nacional del Maíz
Dedicada a “Las Madrecitas”:
Mirta Colón, Nylda Díaz, Rosalyn Feliciano, Magdalena Fernández, Dominga Flores, Nereida Flores, Eli Fontánez, Millie Gil, Edna González, Hilda Guerrero, María Guzmán, Irmgard Iglesias, Betsy Lebrón (QEPD), Marifely Lebrón, Migdalia Lebrón, Margarita Lloréns, Mercedes Narváez, Milagros Ortiz Cruz, María Ortiz Lugo, Wallies Peña, Carmen Rivera, Margarita Torres Vélez y Evelyn Velázquez.
1 de diciembre de 2019 – 11 a.m.
Centro Cultural de Caimito – Carr. 842 Km 6.3
11 a.m.: Bienvenida al Centro Cultural de Caimito
Mensaje de Carol Serrano Lebrón
Piano – Luis Manuel Tirado
Trovador – Sebastián Andrés
12:30: Almuerzo
1:30 p.m. : Aixa Tolentino – Charla sobre la agricultura
Rafael Cancel Miranda
Homenaje a Las Madrecitas
Exhibición de fotos de Lolita Lebrón
¿Qué es la Fiesta Nacional del Maíz?
La Fiesta del Maíz es parte integral del legado patriótico y cultural de Lolita Lebrón. Está basada en una visión que ella tuvo mientras se encontraba en la cárcel de Alderson, Virginia, en la que vio una mazorca dorada brotando de la ventana de la casita donde creció en Lares. La fiesta tiene un profundo significado patriótico. Lolita la inició y la concibió como un tributo a los frutos de la tierra, en especial al maíz, el cual nos une a nuestros hermanos pueblos latinoamericanos. Además, enfatiza en la necesidad de desarrollar una agricultura fuerte, para fomentar la independencia alimentaria del pueblo puertorriqueño, que al momento importa más del 80% de los alimentos que consume.
Lolita insistió en que se celebre siempre el primer domingo de diciembre y que se convierta en el inicio de la navidad boricua. No con la fiesta de Acción de Gracias, que nos recuerda el abuso contra los indígenas de Norteamérica por parte de los Peregrinos, ni con el “Viernes Negro”, que fomenta el consumismo en los puertorriqueños.
Antes de morir Lolita pidió que se siguiera celebrando la Fiesta Nacional del Maíz en todos los pueblos de la Isla y en todos los rincones del planeta donde hubiera boricuas. En esta Fiesta no se cobra entrada. Los asistentes traen bandejas de alimentos confeccionados a base de maíz, los cuales se comparten y se disfrutan en solidaridad y camaradería. Durante la fiesta hay expresiones culturales, se habla sobre la soberanía alimentaria, los valores Patrios, y especialmente se exalta la figura y el legado de Lolita. Esta celebración puede ser una actividad pública, o una fiesta familiar.